Bombas Rotativas a engranajes (Línea MZ)

Las bombas rotativas se ofrecen a engranajes de dientes helicoidales o bihelicoidales, son adecuadas para desplazar líquidos viscosos que no pueden ser bombeados con bombas centrífugas, y con características lubricantes como, gas oíl, aceites minerales y vegetales, glicerina, petróleo, pasta de jabón líquida, jarabes, líquidos con azucares, etc..

Para líquidos con viscosidad hasta 1800 SSU pueden operar en 1450 R..P.M., cuerpo mecanizado para altas presiones, con conexiones roscadas desde ½” 2” con engranajes helicoidales y bridadas de 3” hasta 5” ANSI B 16.5 con engranajes helicoidales, que compensan el empuje axial.

Los ejes y engranajes se construyen en acero AISI 4140, en caso de emplearse para fluidos abrasivos se hace el tratamiento superficial de nitrurado, que evita deformaciones en perfil del diente, como ocurría con el antiguamente cuando se hacían cementados.

La bomba a engranajes, por ser rotativa ofrece tanta presión como el sistema le ofrece resistencia, por lo que pueden sufrir daños en esas situaciones, Para proteger el equipo equiparse con válvula de seguridad incorporada para proteger el equipo frente a eventuales obstrucciones hasta 2” y mediante bay pass para tamaños mayores.

Las bombas a engranajes no requieren de válvulas de retención. Como son del tipo rotativas, al girar los engranajes desplazan el aire, produciendo un vacío que succiona el liquido viscoso, que cierra contra el cuerpo.

Para la primer puesta en marcha, se engrasan con un lubricante especial para que no se engranen cuando el liquido aun no ha llegado a la bomba.

Los bujes pueden construirse con bronce SAE 64, SAE 67, carbón grafito o con rodamientos de agujas o rodillos tipo NU según el servicio con lubricación forzada.

La caja prensa es de gran profundidad, permitiendo alojar varios anillos de empaquetadura grafitada o especial según el servicio, que es la construcción normal, o mediante sello mecánico, con caras adecuadas al servicio.

El cuerpo de la bomba posee perforaciones que aseguran un excelente abastecimiento del liquido bombeado (siempre de características lubricantes) , para obtener la estanqueidad del prensaestopas y de la lubricación de los cojinetes.

Las platinas son rectificadas o pulidas para asegurar un excelente cierre, evitando fugas que disminuyen el rendimiento de la bomba.

Todos los materiales empleados responden a normas internacionales ASTM, DIN, SAE. JSI, API, mecanizados con esmerada terminación y ajuste para lograr una larga vida útil, y sobredimensionados espesores para admitir reparaciones re mecanizando el alojamiento y colocando engranajes sobre medida.

En las siguientes paginas se muestran las tablas de rendimientos y dimensiones generales.

Las bombas se proveen acopladas a motor eléctrico mediante manchón semielastico sobre base de acero perfilado o con reductor de velocidad para fluidos muy viscosos.

TABLA DE RENDIMIENTOS PARA BOMBAS CON ENGRANAJES HELICOIDALES

Ampliar Imagen

Ampliar Imagen